Televisión

Lo que buscan los broadcasters latinos en NAB 2025

01-04-2025
El NAB Show, que se llevará a cabo en el Las Vegas Convention Center estos días, espera una asistencia cercana al 5% del total de broadcasters, operadores y telcos de Latinoamérica.

En nuestro tradicional Latin Buyer Survey, entrevistamos a los principales líderes de la industria, destacándolos por su influencia en el resto del sector y por su disposición a seguir las tendencias globales de manera temprana. Entre los ejecutivos clave se encuentran empresas como TV Globo, Azteca, Televisa, Multimedios, SBT, RCN, Caracol, Artear y AméricaTV de Perú, entre otros.

Buscarán optimizar sus operaciones, apostar por el streaming y la monetización con IA, y explorar nuevas tecnologías que puedan transformar la industria de medios en América Latina. Con un enfoque en la eficiencia, la innovación y la rentabilidad.

Optimizando hacia IP y la nube
En la región, el objetivo principal sigue siendo la optimización de las producciones y flujos de trabajo, con un enfoque claro en reducir las inversiones de capital (CAPEX) y priorizar los gastos operativos (OPEX). Aunque este tema sigue siendo objeto de debate, la tendencia se orienta hacia minimizar la inversión inicial en nuevas apuestas e innovaciones. En este contexto, el modelo SaaS (Software as a Service) resulta clave, ya que promueve esquemas de alquiler y leasing de productos y soluciones.

Además, es evidente que los grandes broadcasters están completando su transición a IP y todos están, de alguna forma, interactuando con la nube, a pesar de las dificultades persistentes en los anchos de banda en Latinoamérica. Sin embargo, cualquier Chief Technology Officer (CTO) buscará empresas que avancen hacia la nube. Compañías como AWS, Grass Valley e incluso Amagi están destacándose en este aspecto, ofreciendo soluciones que antes solo se implementaban en infraestructura On-Premises. Aunque muchos valoran mantener algunas soluciones físicas, optando por un enfoque híbrido que garantiza mayor seguridad operativa. Como se dice en el sector: «No se puede usar un Mercedes-Benz en calles de tierra». Afortunadamente, la Inteligencia Artificial (IA) juega un papel cada vez más relevante en este proceso.

El streaming, la TV 3.0 en Brasil y la monetización con IA
La otra tendencia persistente de broadcasters y operadores pasa por la apuesta al streaming, ya sea a través de canales FAST (Free Ad Supported Television) o como parte de una estrategia digital en plataformas como YouTube, TikTok y otras, con el fin de ampliar la presencia digital y recuperar la publicidad perdida en años anteriores. Empresas como Globo están marcando tendencia con Globoplay y la difundida noción de TV 3.0, fusionando lo mejor de la TV abierta con el streaming. Esta semana debería salir el decreto para implementar el estándar ATSC 3.0, que lo alinea por primera vez en mucho tiempo con Estados Unidos, y esperan que el resto de Sudamérica los siga. Todo esto se verá reflejado en eventos como los desayunos de SET e 30.

En el ámbito digital, el desafío principal será la monetización de estas estrategias, con una complejidad mayor que en el pasado. Aquí, la Inteligencia Artificial (IA) puede jugar también un papel importante, no sólo en la automatización, sino también como un hub de targetización. Herramientas como data/analytics, audience engagement, market disruption, Dynamic Ad Insertion, entre otras, serán clave para mejorar la rentabilidad, y serán temas clave para los CTOs de grandes broadcasters y telcos.

Leer más

 

LC

más leídas